Vladimir Ilich Lenin, nombre real Ulyanov, nació el 22 de abril de 1870 en Simbirsk. Se convirtió en una de las figuras más influyentes del siglo XX y fundador de la Unión Soviética. Lenin fue un teórico del marxismo y un revolucionario práctico, lo que lo convirtió en una figura clave en la historia mundial.
Lenin creció en una familia de intelectuales. Su padre, director de un gimnasio, falleció cuando Lenin tenía solo 16 años. Este evento influyó profundamente en su visión del mundo. En 1887, tras la ejecución de su hermano mayor, que participó en un atentado contra el zar Alejandro III, Lenin comenzó a interesarse por las ideas revolucionarias.
Lenin ingresó a la facultad de leyes de la Universidad de Kazán, pero fue expulsado por participar en disturbios estudiantiles. Después de eso, continuó su educación de manera autodidacta y pronto se convirtió en un participante activo del movimiento revolucionario. En 1893 se trasladó a San Petersburgo, donde se unió a un grupo marxista.
Lenin se convirtió en uno de los principales marxistas en Rusia y fundó el periódico "Iskra". Desarrolló ideas sobre la necesidad de un partido revolucionario profesional, lo que lo diferenciaba de otros socialistas de la época. En 1903, en el II Congreso del RSDLP, se produjo una escisión entre bolcheviques y mencheviques, y Lenin encabezó el primer grupo.
En marzo de 1917, después de la Revolución de Febrero, Lenin se encontraba en el exilio. Sin embargo, pronto regresó a Rusia. El 7 de noviembre de 1917 (25 de octubre en el calendario juliano) se produjo la Revolución de Octubre, como resultado de la cual los bolcheviques tomaron el poder. Lenin se convirtió en el jefe del nuevo gobierno.
Lenin enfrentó numerosos problemas económicos, incluyendo la escasez de alimentos y el colapso de la industria. En 1918, introdujo el comunismo de guerra, que incluía la nacionalización de todas las empresas y un control estricto sobre la distribución de recursos. Sin embargo, esto generó descontento y resistencia entre la población.
En 1921, Lenin introdujo la Nueva Política Económica (NEP), que permitió iniciativas privadas y restauró las relaciones de mercado. Esta decisión contribuyó a la recuperación económica del país, pero también provocó críticas por parte de elementos más radicales del partido.
Lenin murió el 21 de enero de 1924 a la edad de 53 años. Sus ideas y prácticas tuvieron un impacto significativo en el desarrollo del movimiento socialista y comunista en todo el mundo. Tras su muerte, su cuerpo fue embalsamado y colocado en un mausoleo en la Plaza Roja de Moscú, lo que se convirtió en un símbolo de su culto a la personalidad.
Lenin dejó un legado que continuó en forma de Unión Soviética hasta su disolución en 1991. Sus ideas sobre la lucha de clases, la dictadura del proletariado y la construcción del socialismo se convirtieron en la base para muchos países que intentaron seguir su ejemplo.
Vladimir Lenin sigue siendo una de las figuras más controvertidas y estudiadas de la historia. Su vida y obra continúan suscitando interés y debate, y sus ideas permanecen relevantes para muchos investigadores y políticos en todo el mundo.